6. Cronos
16. El 23-F contado por un espía
Desvelamos lo que nadie se había atrevido a contar del 23-F. El mayor experto en espionaje del país y un agente que vivió el golpe en primera persona nos descubren todos los secretos de uno de los grandes...
6. Cronos
18. Palomares, 50 años
Cuando se cumplen 50 años del incidente de Palomares (Almería), revisamos a la luz de una nueva investigación las consecuencias de un desastre que fue minimizado por la propaganda franquista en los años del boom...
6. Cronos
16. La garganta profunda que enterró el franquismo
24. Caprichos de reyes
Son seres humanos, pero en una situación tan especial que los caprichos, las extravagancias y hasta la demencia son más que habituales entre los...
6. Cronos
16. El atentado contra Alfonso XIII
22. Constituciones
La Constitución de 1978 está siendo una de las más duraderas de nuestro ordenamiento jurídico. Durante el siglo XIX, la inestabilidad política promovió...
6. Cronos
16. La Segunda República
22. Leyendas templarias
Tras la sangrienta disolución de la Orden del Temple, el silencio embozó sus restos. En el siglo XVIII, se acometió la reivindicación de estos caballeros, que...
6. Cronos
16. Los niños de la guerra
Europa afronta la mayor crisis de refugiados desde 1945. Nosotros hemos echado la vista atrás, hacia nuestra Guerra Civil. Entonces, fuimos nosotros los que huíamos del horror. Muchos eran menores de edad y...
6. Cronos
16. La primera Vuelta Ciclista
22. La invasión árabe
Desde la arquetípica batalla de Covadonga hasta la conquista de Granada en 1492, la península Ibérica asistió a ocho siglos de guerra y paz, de combates y pactos...
6. Cronos
16. La penicilina en España
El doctor escocés Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928, pero el medicamento no llegó a nuestro país hasta mucho después. En una España devastada por la posguerra, una niña de nueve años, Amparo...
6. Cronos
16. ¡Sí al voto de las mujeres!
Clara Campoamor obró el milagro. En 1931, las Cortes, contagiadas de su entusiasmo y su retórica, votaron a favor del sufragio femenino, que se haría efectivo en las elecciones generales de 1933. Ellas...
6. Cronos
16. De las regiones a las autonomías
22. Hispanos: la resistencia contra Roma
La Península se pacificó en tiempos de Augusto, en 19 a.C. La conquista se había iniciado en 218 a.C. Bastarían esas dos fechas para dar...
6. Cronos
16. Los banqueros de la historia de España
22. Guerra Civil, campo de pruebas
La Guerra Civil española fue en muchos aspectos un laboratorio de ensayo de la Segunda Guerra Mundial, el campo de pruebas en que...
6. Cronos
16. España y Grecia
22. Santa Teresa de Jesús
Cuando se cumplen 500 años de su nacimiento, homenajeamos a la mística más influyente de todos los tiempos, que se rebeló contra el poder masculino en la Iglesia y fue...
6. Cronos
14. Entrevista con Espido Freire
20. Reyes Católicos: pacto de Estado
El matrimonio de Isabel y Fernando en 1469 abrió las puertas a la futura unión entre las Coronas de Castilla y Aragón y el nacimiento de la...
EN PROFUNDIDAD...
6. Cronos
14. España y Cuba
20. Sexo prohibido en la historia de España
Desde la Antigüedad hasta nuestros días, ofrecemos un amplio reportaje sobre la historia del sexo en España,...
EN PROFUNDIDAD...
6. Cronos
18. La Casa de Alba, una monarquía paralela
El ducado de Alba existe desde 1472. Su primer titular fue García Álvarez de Toledo y el último, hasta la fecha, Carlos Fitz James-Stuart y Martínez de...